Son tantas las definiciones de proyecto que podemos encontrar en la red que con ellas solo podríamos escribir un libro. Por citar alguna, la Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores, en su informe Metodología de evaluación de la Cooperación Española define un proyecto en su pag. 97 como “un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un período determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continua produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo, y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución.”
** EBOOK GRATUITO: Cómo Realizar Un Proyecto En 5 Pasos. Garantizado!.
Continuando con el punto de vista de la política y la acción social, un proyecto es la unidad elemental de intervención en cualquier sector social y constituye la forma de actuación más cercana a la realidad sobre la que se pretende actuar.
Un proyecto sería una compleja operación que necesita interrelacionar recursos, tanto humanos como materiales, durante un período de tiempo para lograr los objetivos específicos marcados.
La tendencia actual de la acción social en Andalucía (España) está basada en estas definiciones de proyecto. La administración Andaluza entiende que un sistema de gestión de proyectos es un conjunto de procedimientos encaminados a mejorar la toma de decisiones en relación con la asignación de los recursos de los distintos planes de actuación.
Os preguntareis ¿y esto que tiene que ver con los proyecto?, …. Bueno, esto nos clarifica las fases que según la Administración española (autonómica y nacional que es la que pone en marcha los planes de cooperación internacional) debe de seguir la elaboración de un proyecto:
• Programación
• Identificación
• Formulación
• Ejecución / Seguimiento
• Finalización
• Evaluación
Todas estas fases las podemos considerar desde dos puntos de vista diferentes pero no excluyentes, como una herramienta de trabajo para conocer, analizar e intervenir y como un instrumento de aprendizaje para mejorar futuros proyectos
A lo largo de varios artículos iré comentando las distintas fases ya que el Plan Director 2009-2012 de Cooperación Española del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación tiene entre sus líneas de actuación temas tan importantes como la educación, el desarrollo rural y la lucha contra el hambre, la salud, servicios sociales básicos, el crecimiento económico para la reducción de la pobreza, la sostenibilidad medioambiental, la ciencia, tecnología e innovación, la cultura y el desarrollo, el desarrollo de la infancia y la juventud, etc…..
Me gustaría saber qué piensa de este artículo, déjeme su comentario con dudas, críticas constructivas o sugerencias.
Gracias…….
Miguel Castillo | Ayudándote a Crear Proyectos
Miguel me gusto, necesito mas información, gracias.
Anais
lo que quiero realizar es un proyeto de idioma (ingles) para nivel primario. son buenos los que me enviaste son buenos pero lo que busco es para esa area
Me parece interesante por lo preciso de cada etapa, con mucha semejanza al plan de acción de las actividades incluidas en el esquema del proyecto como lo hemos realizado bajo la guía recibida. Mi proyecto enfatiza mucho en lo social es con la infancia cristiana.Quisiera saber a que se refiere: identificación y formulación incluidas en este estilo de proyecto social.Gracias Señor Miguel
creo y veo muy bien esta aclaración de este proyecto.
de la cooperación española en esta fase de constribuir a erradicar la pobreza,tambien deberian incluir alli tambien al Señor Jesus.muy bendiciones y muy bien diceñado.
eso es lo que yo estaba buscando